Hazte Voluntari@


Hazte voluntari@

Si tienes más de 18 años, o estás a punto de cumplirlos, vives en La Zubia y quieres ser Voluntari@ de Protección Civil, acércate por nuestras oficinas en la c/ Cuesta de Corvales nº 1. Pásate los jueves de 19:00 a 21:00, o escríbenos un e-mail.
¡¡No lo dudes, ven ya!! ¡¡Conoce, aprende y disfruta del mundo de las emergencias!!
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Tú puedes ayudar, Nosotros te enseñamos cómo



Para mas información busca nuestra página en facebook y dale a "me gusta".

miércoles, 28 de noviembre de 2012

RCP

Os dejamos un video que es a la vez instructivo y divertido, acerca de cómo realizar una reanimación cardiopulmonar en una persona con parad acardiorrespiratoria.
Espero que lo disfrutéis.

http://youtu.be/XY7Xn4ihyVo

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Visita al CECEM

Continuando con el Plan de Formación 2012, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Zubia, junto a las AVPC de Ogíjares y Las Gabias, asistimos el pasado sábado día 10 de noviembre a conocer las instalaciones del Centro Coordinador de Emergencias de Granada.
El Coordinador del Centro, D. Antonio Camero, nos enseñó las instalaciones y nos explicó el funcionamiento del centro. El CECEM gestiona las emergencias de la provincia de Granada, y es un centro integrado de Emergencias 112 Andalucía, que trabaja con todos los servicios operativos de urgencias y emergencias, incluidas las Agrupaciones de Protección Civil de la provincia. Por este motivo la visita resultó muy interesante y productiva para los voluntarios, para conocer de primera mano el funcionamiento, y "poner cara" a quién está al otro lado del teléfono cuando nos activan o nos autoactivamos en alguna emergencia en nuestros municipios.
A la visita asistió el Concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Zubia, José Mª Medina, que muestra su apoyo a los voluntarios en todas las actividades que realizan. Coincidió además que en ese momento estaban aterrizando los helicópteros sanitarios del 061, en la helisuperficie que tienen en las instaciones del CECEM en Cartuja, que la utilizan también, si es necesario, los servicios de rescate del SEREIM, entre otros.
Agradecemos la atención recicbida por los trabajadores del Centro Coordinador de Emergencias y a los compañeros de las AVPC.
Nos vemos en la próxima.
 

 

lunes, 22 de octubre de 2012

Formación contraincendios forestales

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Zubia, junto con la AVPC Ogíjares y la AVPC Las Gabias, han visitado el pasado sábado 20, las instalaciones del CEDEFO en Puerto Lobo, Víznar. Esta visita entra dentro del Plan de Formación de los voluntarios sobre la prevención y actuación ante incendios forestales. A la visita acudió también el Concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Zubia, Jose Mª Medina, que muestra su apoyo a los voluntarios en todas las acciones formativas que están realizando, para que su actuación en situaciones de emergencia, como apoyo a los profesionales, sea siempre la más adecuada y correcta.
 
El CEDEFO es el Centro de Defensa Forestal, de la Junta de Andalucía, uno de los tres centros que hay en la provincia de Granada, concretamente el que se ocupa de la zona en la que se encuentran nuestros municipios. El motivo de esta visita es la formación continua de los voluntarios de Protección Civil, conocer los protocolos de actuación de los profesionales que allí trabajan velando por nuestros bosques, y conocer la mejor manera de ayudarles en caso de incendio forestal. Los técnicos que allí trabajan enseñaron a los voluntarios las instalaciones, y los camiones y vehículos que utilizan, aunque en este día, y debido a las condiciones meteorológicas, no pudieron ver el helicóptero C4 que tiene base en ese centro, pues no pudo volver el jueves después de intervenir en un incendio que hubo en Lentejí.
 
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Zubia, está realizando labores de prevención, formación y vigilancia forestal, pues buena parte de su municipio pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada, un entorno natural de características únicas que todos debemos cuidar y respetar, pues es el llamado "pulmón de la vega". Además de esta especialización en tema forestal, los voluntarios se forman también en todas las demás materias relacionadas con la Protección Civil y las Emergencias, y la colaboración con todas las entidades del municipio.
 



 

viernes, 17 de agosto de 2012

Prácticas de conducción de ATV

En colaboración con la AVPZ OGÍJARES, estamos realizando prácticas con los ATV de la AVPC LA ZUBIA. Aquí tenéis unas fotos de muestra.



viernes, 3 de agosto de 2012

Prácticas Grupo Pronto Auxilio contra Incendios Forestales

El pasado día 1 de agosto la Agrupación de Voluntarios comenzó una de las primeras prácticas, de las muchas que se van a realizar, para la actuación ante incendios forestales, aprovechando la zona quemada el pasado mes de julio en el camino de Satajardas, para evaluar lo ocurrido ese día y preveer lo que hubiese podido ocurrir en otros casos. Os dejamos una fotos y os invitamos a todos y todas a colaborar en la prevención de incendios.









jueves, 24 de mayo de 2012

Jornada práctica contraincendios

En colaboración con AVPC de Ogíjares se realizó esta práctica de manejo de material contraincendios. Os dejamos el enlace:
http://proteccion-civil-ogijares.blogspot.com.es/2012/04/jornada-contraincendios.html

Muchas gracias compañeros de Ogíjares por contar con nosotros para todo esto.

Curso en CEDEFO Órgiva (Incendios forestales)

Esta es la noticia publicada en la prensa del curso al que algunos de nuestros compañeros asistieron la semana pasada. Un tema muy interesante y una formación muy necesaria.

http://www.ideal.es/granada/v/20120519/provincia/incendios-multiplicado-diez-20120519.html

domingo, 1 de abril de 2012

Simulacro en colaboración con otras agrupaciones

El pasado día 31 de marzo se realizó un simulacro de emergencia en el Polígono Industrial de Ogíjares, con la colaboración de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de La Zubia, Ogíjares y Albolote, para poner en práctica todo lo aprendido en los cursos de formación que hemos estado realizando conjuntamente. El resultado fue muy satisfactorio, ahora toca evaluar las diferentes actuaciones, corregir los errores y consolidar los conocimientos adquiridos.

Agradecemos la colaboración a todos los compañeros de las diferentes agrupaciones, a la Policía Local de Ogíjares y la presencia del Alcalde y la Concejala de Protección Civil del municipio anfitrión.

Agradecemos igualmente el tiempo y la dedicación de los profesionales que están formándonos para este tipo de actuaciones, y a los que, en próximas convocatorias, lo harán en los diferentes ámbitos de las emergencias.

Os dejamos el enlace al blog de la AVPC Ogíjares donde podréis encontrar más información.
http://proteccion-civil-ogijares.blogspot.com.es/2012/04/simulacro-en-el-poligono-industrial.html

Gracias a todos y todas.

martes, 14 de febrero de 2012

Jornadas de formación y colaboración

Hemos comenzado un proyecto pionero en nuestra provincia de colaboración con otras agrupaciones en el tema de formación y actuaciones. Desde la A. V. P. C. de La Zubia agradecemos la iniciativa a los organizadores, y esperamos que esto progrese y se extienda a otros municipios.

Este es el enlace a la página de la A. V. P. C. de Ogíjares donde podréis encontrar más información.
http://proteccion-civil-ogijares.blogspot.com/2012/02/curso-de-principios-de-actuacion-ante.html

"Nunca aprenderá nada, aquel que cree que no tiene nada que aprender"

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cómo actuar ante un accidente de tráfico

Todo usuario de la vía que esté implicado en un accidente de tráfico tiene la obligación de pararse y auxiliar o pedir auxilio.
Todo usuario de la vía que no esté implicado en un accidente de tráfico debe auxiliar o pedir auxilio salvo que manifiestamente no sea necesaria su colaboración o que se hayan personado en el lugar las fuerzas de orden público.
No socorrer o no pedir auxilio se considera delito. Si estos comportamientos no constituyen delito pueden ser sancionados con multa y retirada del permiso de circulación.


¿QUÉ HACER ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

û Detenerse situando el vehículo, si es posible, fuera de la calzada y del arcén.

û Observar, evaluar y mantener la calma para hacerse una idea del conjunto de las circunstancias y poder establecer un orden de preferencia respecto a las medidas a adoptar.

û Alertar al servicio de Urgencias y Emergencias 112: si hay víctimas o heridos, si es necesario para restablecer el orden de la circulación y si algún implicado lo solicita.

û En la llamada al 112 es muy importante decir con la máxima exactitud el lugar donde se encuentra el accidente, para ello, si no lo conocemos, intentaremos tenerlo claro antes de llamar. Después de facilitar los datos sobre la localización daremos una breve explicación de lo sucedido y de la situación que rodea al accidente, tráfico, obstáculos, heridos, etc. Es muy importante ser claro y concreto en las explicaciones y contestar a todas las preguntas que nos hagan para facilitar el rápido envío de los recursos adecuados.

û En caso de que haya heridos, habrá que volver a facilitar todos los datos sobre éstos al servicio de emergencias sanitarias, 061, para que valoren la situación y nos puedan dar consejos sanitarios mientras llega la asistencia, para ello habrá que estar cerca de los heridos y valorar en tiempo real su estado.

û Las medidas de seguridad a adoptar en el lugar del accidente serán:
o   Quitar las llaves de contacto de los vehículos.
o   Señalizar el lugar del accidente, señales luminosas de los vehículos, dispositivos de preseñalización de peligro situados por delante y por detrás del accidente.
o   No fumar en el lugar del accidente.
o   Si hay un incendio intentar sofocarlo, si es posible, y nunca con agua.
o   No mover a las víctimas si no hay peligro inminente y no darles nada por boca, ni agua ni medicación.

û Informar a las fuerzas de orden público de la situación a su llegada al lugar del accidente, al igual que a los demás recursos que se personen en el lugar, y seguir sus indicaciones a partir de ese momento.

lunes, 14 de febrero de 2011

CÓMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA


1º SEGURIDAD. Nunca ponga en peligro su vida, haga uso de las medidas de autoprotección. Señalice el lugar del suceso, para evitar más accidentes.

2º ALERTAR. Llame al teléfono de urgencias y emergencias 112 y explique dónde se encuentra y qué ha sucedido de forma clara y concisa.

3º SOCORRER. Auxilie a las victimas sin excederse en sus capacidades. Si no está seguro de lo que hay que hacer no haga nada, sólo recopile información para cuando lleguen los servicios operativos.



¿Qué se puede hacer ante una emergencia?
Es normal que ante una situación de riesgo o emergencia, pueda tener una sensación de miedo o inseguridad, pero recuerde, saber reaccionar ante una situación de emergencia aprendiendo a detectar qué está pasando y conociendo cómo evitar consecuencias, ayuda a salvar vidas.

Saber reaccionar ante una situación de riesgo o emergencia, aprendiendo a valorar correctamente lo que está pasando, es una de las mejores maneras de colaborar con Emergencias 112 Andalucía y de ayudar a salvar vidas.
Por ello, el sistema Emergencias 112 Andalucía hace las siguientes recomendaciones generales:

û   Deténgase unos instantes para recuperar la calma necesaria que le permita adoptar las decisiones más aconsejables y oportunas.
û   Use el teléfono sólo en caso de necesidad. Tener las líneas libres es muy importante en una situación de emergencia.
û   Tenga localizados los documentos más relevantes.
û   No propague rumores o informaciones exageradas, incompletas o deformadas, ya que no sólo no ayuda, sino que puede confundir, perjudicando la eficaz solución de la emergencia.
û   Recopile toda la información necesaria para facilitar la localización del suceso.
û   Responda de forma ordenada a las preguntas del profesional que le atienda, recuerde que éstas garantizan que usted reciba la respuesta y atención adecuada a su necesidad.


¿Cómo valorar la situación?

En una situación de emergencia hay que responder a dos preguntas fundamentales: ¿qué ha ocurrido? y ¿dónde ha ocurrido?

¿Dónde ha ocurrido?

- Si está en una población: procure fijarse en el nombre de la calle, plaza, avenida o algún punto significativo que ayude a localizar el lugar de la emergencia.
- Si está en una carretera: procure fijarse o recordar la matrícula de la carretera o el punto de origen y destino que tiene (el nombre y de dónde a dónde va), el punto kilométrico y si no lo sabe, la última población por la que hubiera pasado y el sentido de la marcha.
- Si está en el campo: nombre de la finca, entorno o camino en el que se encuentra, lugar por el que accedió, puntos significativos por los que ha pasado, número de kilómetros recorridos y cualquier otra información que permita localizar dónde ha ocurrido la emergencia.

¿Qué ha ocurrido?

Lo primero es saber con la mayor exactitud posible qué está pasando, y luego, los datos sobre el suceso: ¿Hay heridos?, en caso afirmativo, número y estado de los mismos, ¿están atrapados? ¿están conscientes? ¿respiran? ¿sangran?...
Además, cuando llame al 112 una de las mejores ayudas, tras haber valorado la situación, es responder a las preguntas del profesional que está al otro lado de la línea… ¡recuerde que son necesarias para determinar toda la ayuda que haya que enviar!

¿QUÉ ES EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA?

El sistema Emergencias 112 Andalucía es un servicio público que a través de un número telefónico único y gratuito “112”, atiende de forma permanente en toda Andalucía, cualquier situación de urgencia y emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.

¿Para qué sirve?

Emergencias 112 Andalucía sirve para atender las demandas de urgencia y emergencia de la ciudadanía andaluza en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.
En definitiva, cualquier situación en la que pueda verse afectada la seguridad y la protección de las personas, los bienes o el medio ambiente.

Por ello, 112 se configura como un teléfono de fácil accesibilidad ante las urgencias y emergencias en Andalucía, ya que a través de una única llamada a este número gratuito y fácil de recordar, los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región pueden acceder a todas las ayudas necesarias para resolver cualquier situación de emergencia.

Término municipal de La Zubia

TÉRMINO MUNICIPAL DE LA ZUBIA (GRANADA)



El Municipio de La Zubia se localiza al Sureste del Municipio de Granada, dentro de su Área Metropolitana. Limita por el noroeste con el de Huétor Vega, por el este con el de Cájar, por el sureste con el de Monachil, por el sur con el de Dílar, por el suroeste con el de Gójar, por el oeste con el de Ogíjares y por el noroeste con el de Granada.

El Municipio de La Zubia se sitúa entre las latitudes 37º 02’ 28” y 37º 06’ 29” Norte y las longitudes 3º 31’ 19” y 3º 32’ 25” Oeste.

Geográficamente ocupa una extensión de 19,4 km2 y su altitud oscila entre los 691 m (Casa Moharra) y los 1.415 m (Cerro de las Pipas) sobre el nivel del mar, siendo la altitud media de 740 m (Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción).

La Zubia se encuentra en una de las puertas de entrada al Parque Natural de Sierra Nevada, en la conocida como Campana granadina.

La Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada se declaró en abril de 1986, con una superficie de 171.981 has. y acoge un Parque Nacional (1999) y un Parque Natural (1989).

lunes, 7 de febrero de 2011

Código 10

10.8       Comienzo del servicio
10.7       Fin del servicio
10.15     Descanso
10.85     Lugar de ubicación
10.17     Asunto urgente
10.70     Incendio sin víctimas
10.70.1  Incendio con víctimas
10.4       Recibido / enterado
10.1       Mala recepción
10.9       Repetir la transmisión
10.50    Orden de silencio
10.64    Anulada 10.50
10.12    No hablar de ese tema
10.5      Colocar encriptación
10.6      Quitar encriptación

Código numérico

CÓDIGO NUMÉRICO
0 NEGATIVO
1 PRIMERO
2 SEGUNDO
3 TERCERO
4 CUARTO
5 QUINTO
6 SEXTO
7 SÉPTIMO
8 OCTAVO
9 NOVENO

Código Q

CÓDIGO Q   Comunicaciones telegráficas
QRMInterferencias
QSLRecibido, enterado, acuse de recibo
QTHUbicación de una emisora. Localización exacta de personas o cosas
QTRHora exacta
QRTCesar la transmisión, desconectar la emisora
QRVEstar a la escucha
QSBDesvanecimiento de señal
QRXOrden de silencio
QRZIdentifíquese, ¿Quién llama?
QSYCambiar de frecuencia o canal
QTCMensaje o tráfico de radio
QRANombre del operador o indicativo de la estación
QUMTráfico o mensajes de socorro
QABSolicitar autorización para…
QRLEstar ocupado y no poder atender la llamada

Código ICAO

CÓDIGO ICAO
A ALFA
B BRAVO
C CHARLIE
D DELTA
E ECO
F FOXTROT
G GOLF
H HOTEL
I INDIA
J JULIET
K KILO
L LIMA
M MIKE
N NOVEMBER
Ñ ÑONO
O OSCAR
P PAPA
Q QUEBEC
R ROMEO
S SIERRA
T TANGO
U UNIFORM
V VICTOR
W WHISKY
X X-RAY
Y YANKEE
Z ZULÚ